Leche de almendra – Sobrasada – Ensaimada – Pa amb oli – Coca de trempó – Coca de albaricoque – Tumbet – Sopes – Frit – Arròs brut – Panades, robiols y crespells – Lomo con col – Berenjenas rellenas – Lechona asada – Variat – Greixonera de brossat – Buñuelos de viento
Santa Maria del Camí presenta, para los amantes del turismo gastronómico, una amplia oferta para disfrutar, tanto de los platos más tradicionales de la cocina mallorquina, llena de identidad y estilo mediterráneo, como por sus vinos de la Denominación de Origen Binissalem, llenos de personalidad y carácter.
La elaboración de nuestros platos, siempre con productos de nuestra tierra y del mar, ha seguido los pasos tradicionales y las costumbres de nuestros antepasados, manteniendo nuestros platos vivos a lo largo del tiempo y ligados a nuestras fiestas.
Disfrute de una gran experiencia gastronómica en nuestro pueblo, donde podrá elegir entre los muchos restaurantes, especializados en cocina mallorquina, fusión mediterránea, italiana, francesa, china, turca, etc., bares y tiendas de comida casera para llevar. Además tendrá la oportunidad de realizar cursos de cocina mallorquina a algunos de nuestros hoteles agroturismos, rutas del vino con catas, por nuestros viñedos y bodegas, y nuestro mercado mercado semanal, uno de los más visitados y famosos de la isla por la su oferta en productos locales y ecológicos de primera calidad.
A través de nuestra gastronomía, variada, de calidad y exquisita, podrá entender, compartir y disfrutar la esencia y el estilo de vida de nuestro pueblo. Detrás de nuestra cocina, encontrará la historia de nuestro pueblo, de nuestra identidad y de nuestras costumbres y tradiciones.
Bienvenidos y Bon profit!
Leche de almendra
Esta tradicional bebida, sencilla y exquisita, de Santa Maria del Camí, tiene su origen en el convento de los frailes Mínimos en el año 1682. La orden mínima realizaba el voto de abstinencia, por lo tanto eran vegetarianos. Por este motivo, comenzaron a producir la leche de almendra. Para las fiestas de Navidad, ponían a disposición del pueblo el molino, tradición que ha perdurado hasta hoy, ya que es tradicional elaborarla y consumirla para estas fiestas. El molino original, estuvo en manos del pintor Ritch Miller, hasta que el Ayuntamiento de Santa Maria del Camí lo adquirió. Hoy en día se encuentra expuesto en Ca s’Apotecari. La almendra de Mallorca, es un producto con Indicación Geográfica Protegida, y un elemento fundamental e identificativo de nuestra gastronomía, con una calidad insuperable. La leche de almendra se suele tomar caliente y acompañada de la típica coca de Nadal o de patata. Puede encontrar este producto días antes de Navidad en algunas de nuestras bodegas (Celler Sebastià Pastor, Celler Es Cabàs).
Sobrasada
Este tradicional embutido, con Indicació Geogràfica Protegida, es un producto cárnico crudo madurado, elaborado con carnes seleccionadas de cerdo, picadas y condimentadas. Os deleitará untada en una rebanada del típico pan moreno, galletas de aceite, con miel, en los dulces típicos como la coca de sobrassada y albaricoques o en la ensaïmada, etc. También podéis encontrar este producto en distintos platos tradicionales de la cocina mallorquina y en la alta cocina en platos de fusión. Es típico comer longaniza a la brasa durante las fiestas de Sant Antoni. Podéis encontrar este producto artesanal en nuestras carnicerias, en los dulces que realizan nuestros hornos y pastelerías y en muchos de los platos de nuestros restaurantes.
Ensaimada
Este producto dulce tan elaborado y artesanal, con Indicació Geogràfica Protegida, es el más famoso de la gastronomía mallorquina. La masa, que lleva manteca de cerdo, tiene que levar dos veces. Podéis encontrar una gran variedad de ensaïmades, desde la lisa, las pequeñas, las rellenas de crema, de cabello de ángel, de chocolate, de turrón, la ensaïmada de tallades con sobrassada y calabazate, típica de Carnaval, la de albaricoques o higos, etc. Podéis encontrar este producto en nuestros hornos y pastelerías o probarla para desayunar en nuestros bares y cafeterías.
Pa amb oli
El pa amb oli es uno de los platos más típicos y sencillos de la cocina mallorquina. Es un plato que se puede combinar según el gusto de cada uno, y que ofrece miles de posibilidades. El pa amb oli más tradicional consta de rebanadas de pan moreno con tomate de ramallet frotado, aceite de oliva y sal. El pan se acompaña de los embutidos más típicos de la isla como el queso, camaiot, varia, botifarrons, sobrassada, etc. No puede faltar en el pa amb oli unas aceitunas trencades o pansides, unos pimientos picantes y hinojo marino de acompañamiento. Podéis degustar este plato en nuestros bares y restaurantes. Será una espléndida opción tanto para desayunar como para cenar.
Coca de trempó
La coca de trempó es un pastel salado, que consta de una masa plana y encima, las hortalizas del trempó (tomate, cebolla y pimiento). La coca de trempó tiene muchas variantes, ya que encima se puede añadir los alimentos que más nos gusten. Podéis encontrar la coca de verduras, que puede llevar también arenques, rebozuelos i/o lomo, la coca de cebolla y sobrassada, la de cebolla y higos, la coca de pimientos asados, la de tumbet, etc. Este plato se puede comer a cualquier hora, aunque es típico tomarlo como aperitivo o entrante. Podéis encontrar este producto en nuestros hornos y pastelerías.
Coca de albaricoque
Este pastel dulce tan típico es de una masa floja con patata, acompañada de albaricoques encima. También existe una variante con sobrassada, la coca de tallades con calabazate y sobrassada, la coca de llemugues conbotifarró y sobrassada, etc. Podéis encontrar este postre en nuestros hornos y pastelerías.
Tumbet
Este plato se realiza con hortalizas de temporada, como las berenjenas, las patatas, pimientos y tomate, que son cortadas en láminas, fritas por separado y colocadas en capas. Es un plato que se puede comer solo, pero es tradición acompañarlo con lomo, costillas de cordero o pescado de temporada. Podéis probar este plato en nuestros restaurantes o en nuestras tiendas especializadas en comida casera para llevar.
Sopes
Las sopes mallorquines son un plato popular propio de Mallorca hecho con caldo, verduras de temporada y rebanadas finas y secas de pan moreno. El pan absorbe el caldo y quedan unas sopes secas. Este plato tiene muchas variantes. Las sopes de matances son como las mallorquinas pero con carne magra y lomo de cerdo. También podéis encontrar las sopes d’estiu, con las verduras de temporada y con caldo. Las sopes con caldo son también conocidas como sopas escaldadas. Podéis probar este plato en nuestros restaurantes y en nuestras tiendas de comida casera para llevar.
Frit
El frit mallorquí es un plato tradicional elaborado a partir de asadura, hígado y sangre cocida de cordero. Las patatas, cebolla, tomate y pimientos no pueden faltar en este plato, y el hinojo le proporciona su gusto tan característico. Este plato también se llama frit de Pasqua o de freixura, y tiene también muchas variantes, como el frit de matances, que se hace con tocino y carne magra de cerdo, el frit de rates de carne caza, típico de Sa Pobla, el frit de sang que solo lleva sangre cocida, más típico de Felanitx, el frit mariner o de marisco, el frit de pop, etc. Podéis probar este plato en nuestros bares y restaurantes y en nuestras tiendas de comida casera para llevar.
Arròs brut
El arròs brut es un plato caldoso, que recibe su nombre por el color oscuro del caldo, debido a las especias. El arròs brut se elabora con productos de la huerta, carne y caza, siempre de temporada. En la temporada de los esclata-sangs encontrará el arròs brut de setas, en la época de matanzas, un arròs brut de matances, hecho con carne de cerdo. Este plato se acompaña de aceitunas trencades, rabanitos o rábano, pimiento verde y un buen vaso de vino tinto. Puede probar este plato en nuestros restaurantes y en nuestras tiendas de comida casera para llevar.
Panades, robiols y crespells
Las panades son un pastel salado relleno de carne, pescado o verduras. Es tradición, en Semana Santa, elaborar, en familia o con amigos, las panades de Pascua, que se hacen con carne de cordero. Pero, puede encontrar, en nuestroshornos y pastelerías todo el año, y de una gran variedad, de carne y guisantes, de carne de conejo, de cerdo, de pollo, de pescado, etc. Los robiols también son un pastel dulce típico de Pascua, que va relleno de requesón, chocolate, crema, mermelada, cabello de ángel, etc. De la misma pasta de los robiols, se hacen los crespells, unas pequeña pastas sin relleno. También encontrará robiols y crespells nuestros hornos y pastelerías todo el año.
Lomo con col
El lomo con col es un plato clásico de la gastronomía mallorquina, que se elaborado con productos e ingredientes típicos de nuestra cocina, como el botifarró, la sobrassada, el tomate de ramallet, los esclata-sangs y la carne de cerdo, aunque este plato puede tener variantes como los tordos con col o pichones con col. No puede dejar de probar este plato a nuestros restaurantes y tiendas de comida casera para llevar.
Berenjenas rellenas
Este plato, tan mediterráneo, no falta en las casas de los mallorquines y mallorquinas. Es un plato que acepta todas las variantes posibles y que se puede preparar de muchas maneras distintas. El relleno puede ser de carne, de pescado o de verduras. Pero la versión más tradicional en la cocina mallorquina es con carne de cerdo picada, salsa de tomate de ramallet y galletas de aceite picadas. Puede probar este delicioso plato en nuestros restaurantes y en nuestras tiendas de comida para llevar.
Lechona asada
Es un plato tradicional navideño, que se come cualquier día de fiesta, y que está disponible todo el año en los restaurantes de cocina mallorquina. Este plato se acompaña con unas patatas pequeñas, el patató. Puede probar este plato en cualquiera de nuestros restaurantes de cocina mallorquina y en nuestras tiendas de comida para llevar.
Variat
El variat, que significa variado, es una tapa donde se combinan diversas y variadas raciones al gusto del consumidor. El variat se puede pedir tanto como aperitivo como plato para comer o cenar, ya que se ofrece en diferentes tamaños. El variat suele estar compuesto por raciones de platos típicos de la cocina mallorquina, como el pica-pica (sepia con cebolla y tomate), frit, lomo con champiñones, pilotes con salsa (albóndigas), lengua con alcaparras, riñones al Jerez, verduras rebozadas, croquetas, ensaladilla rusa, etc. Este plato tan diverso y propio lo puede probar en nuestros bares y restaurantes.
Greixonera de brossat
Esta tarta dulce lleva como ingrediente principal el requesón y recibe el nombre de greixonera por el recipiente en que se realiza, la típica cazuela de barro mallorquina. Este postre se puede acompañar de un chorrito de miel encima. Puede probar la greixonera de brossat en nuestros restaurantes y en nuestros hornos y pastelerías.
Bunyols de vent
Este dulce tan típico de la isla, es también conocido como buñuelos de las Vírgenes, ya que son tradicionales en la víspera de Santa Úrsula. Era tradición antiguamente cantar serenatas a las jóvenes solteras bajo el balcón y llevarles una flor, después ellas invitaban a subir a los jóvenes a comer buñuelos con vino dulce. Están hechos de una pasta de patata o boniato frita. Se comen cubiertos de azúcar o miel. Esta delicia la podéis probar el víspera del día de las Vírgenes (20 de octubre) en los lugares de venta en la calle y en nuestros hornos y pastelerías. También se pueden probar cualquier domingo del año en nuestro Mercado semanal.